‘Cohorte Cantabria’, un ambicioso proyecto de investigación biomédica, busca 50.000 voluntarios de entre 50 y 69 años

De qué enferman los cántabros y por qué

Cantabria está buscando 50.000 voluntarios de entre 40 y 69 años para participar en un ambicioso proyecto de investigación biomédica que pretende crear una de las mayores cohortes de personas del mundo, de las que se extraerán durante toda su vida datos clínicos, socioeconómicos, de hábitos de vida, antecedentes familiares, etcétera, que permitirán estudiar cómo estos factores pueden afectar al desarrollo de enfermedades. El proyecto, llamado Cohorte Cantabria, está liderado por investigadores del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (Idival), el propio Hospital Valdecilla y la Universidad de Cantabria, y cuenta con el apoyo de la Consejería de Sanidad.


Cohorte Cantabria pretende ayudar a comprender algunos de los motivos por los que surgen las enfermedades, y según sus impulsores va a «revolucionar» el concepto de salud y convertir a Cantabria en una referencia internacional en investigación biomédica. Porque gracias a este proyecto se conocerá mejor la salud de los cántabros y los factores implicados en el desarrollo de las enfermedades que sufren.

Este ambicioso proyecto está abierto a investigadores de todo el mundo, por lo que servirá para atraer talento y fondos para la investigación, participar en proyectos internacionales y que la industria farmacéutica «se fije en nosotros» por el volumen de información manejada.

«Habrá mucha evidencia científica a nivel mundial basada en los datos de la Cohorte», ha vaticinado el doctor Javier Crespo, jefe de servicio de Digestivo que junto con el doctor Marcos López Hoyos, director científico del Idival y jefe de servicio de Inmunología, lideran el equipo de investigadores.

Una cohorte única

El jefe de Digestivo ha indicado que esta cohorte será «única» a nivel internacional porque logrará una «película» de la vida de los participantes.
El análisis de todos esos datos permitirá establecer nuevas políticas y tratamientos encaminados a prevenir enfermedades, servirá de lanzadera para proyectos de investigación en salud y permitirá conocer, estudiar y entender las causas de las enfermedades en la población de Cantabria.

A los voluntarios se les pedirá una muestra de sangre y datos de su entorno socioeconómico

Con esta recogida masiva de datos se pretende también mejorar el sistema de salud, mejorar la digitalización del sistema sanitario y avanzar hacia la medicina personalizada.

El director gerente de Valdecilla, Rafael Tejido , el jefe de Servicio de Digestivo, Javier Crespo. el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga; el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez; el director del Idival, Galo Peralta, la gerente del SCS Celia Gómez y el director científico del Idival y jefe de servicio de Inmunología, Marcos López Hoyos durante la presentación del proyecto.

50.000 voluntarios

Se ha fijado un plazo de un año para crear esa cohorte de 50.000 personas, con edades comprendidas entre 50 y 69 años, pero el proyecto ha arrancado ya con estudios que no requieren tanta participación.
La inversión inicial para poner en marcha la Cohorte Cantabria ha corrido a cargo del Idival con una aportación de 700.000 euros y Crespo confía en que el proyecto obtendrá fondos de «múltiples partners», además de que está abierto al mecenazgo.
El consejero de Sanidad , Miguel Rodríguez considera que con la presentación del proyecto y la consecución de voluntarios se «planta una semilla» que se tiene que consolidar y cuyos resultados se verán a «medio-largo plazo».

Beneficios para todos

Rodríguez aclara que los voluntarios «no son conejillos de indias», ya que solo se les pedirá una muestra de sangre y datos de su entorno social y económico, además de que no obtendrán ningún tipo de beneficio por participar más allá de los avances médicos que se obtengan del estudio y de los que «nos beneficiamos todos».
El proyecto liderado por el Idival permitirá conocer y entender las causas de las enfermedades que padece la población de Cantabria.
Los interesados en participar podrán hacerlo a través de la página web www.cohortecantabria.com, donde también se puede consultar la información relativa al proyecto, y además se les invitará cuando sean citados para recibir la vacuna contra el coronavirus.
En el caso de que acepten, serán vacunados en Valdecilla, pero no se modificará la fecha de vacunación asignada.
Cohorte Cantabria cuenta con un equipo de investigadores y personal técnico que es responsable del diseño, desarrollo y explotación de la información de acuerdo con los más altos estándares de investigación.
El proyecto ha sido diseñado para el estudio de enfermedades asociadas al envejecimiento, el estilo y calidad de vida, la nutrición y el ejercicio, para encontrar nuevos determinantes biológicos y socioeconómicos de salud. Por tanto, se trata de una cohorte multipropósito abierta a la comunidad científica.
Los datos clínicos y muestras estarán disponibles para cualquier investigador que cumpla con los requisitos de acceso a las mismas, siendo indispensable la aprobación por el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos. En ningún caso se compartirán datos identificativos ni de contacto de las personas participantes.

¿Qué requisitos hay que cumplir para participar?

La participación  en Cohorte Cantabria será totalmente anónima y altruista, y por tanto carece de cualquier retribución económica. El único objetivo es colaborar con el avance de la ciencia y la medicina en beneficio de la sociedad. 
Los voluntarios deberán ceder datos relativos a su salud que se obtendrán de registros oficiales como la historia clínica, receta electrónica, Seguridad Social y sede electrónica del catastro, entre otros, así como la que aporten en las entrevistas y cuestionarios a los que se les invitará a participar, siempre bajo la firma de un consentimiento informado.
El cuestionario podrá ser contestado de forma online o  si no dispone de internet se le enviará para que lo responda en papel. Sólo necesitará  50 minutos para cumplimentarse.
Con esto se pretende recoger información sobre nivel de estudios, ingresos, características de la vivienda, calidad de vida, consumo de tabaco y alcohol y en el caso de las mujeres, además, edad de la menarquia y estado menopaúsico, dieta, actividad física, antecedente familiares, actividad laboral y hábitos de sueño.

Muestras

Los participantes también tendrán que donar una muestra de sangre, entre 20 y 30 mililitros, que se utilizará para realizar una analítica basal  y pruebas serológicas para evaluar anticuerpos contra el virus de la hepatitis C, B y de inmunodeficiencia humana (VIH). Otra parte de la muestra se almacenará en el Biobanco Valdecilla donde se codificará, registrará y procesará para la obtención de suero, plasma y ADN que serán almacenados en congeladores a -80ª C para futuros estudios de investigación. Cada dos años se realizará una nueva extracción de sangre.

También podrán donar excedentes de tejidos de muestras que se le hayan obtenido para fines diagnósticos y terapéuticos para que, en vez de ser destruidos, puedan utilizarse en investigación biomédica. Estas muestras también se almacenarán en el Biobanco Valdecilla.
Asimismo se les someterá a una impedanciometría, una exploración que se realiza en tan solo dos minutos y que permite conocer cómo está repartido el peso y calcular el metabolismo basal.
A algunos participantes se les ofrecerá una pulsera electrónica que permitirá obtener información sobre su actividad física, sueño y frecuencia cardiaca.

Todos los participantes en Cohorte Cantabria tendrán un seguimiento médico cada tres años durante toda su vida. Los únicos requisitos para participar en esta iniciativa son residir en Cantabria y tener entre 40 y 69 años -hay 280.000 habitantes que los cumplen-.


Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en cualquier momento.

ACEPTAR
Aviso de cookies