Sanidad y la Confederación Estatal de Organizaciones de Mayores colaborarán para promover el envejecimiento activo
Durante el encuentro, CEOMA le ha presentado su "Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España", una iniciativa a la que se han adherido más de una treintena de organizaciones
Erradicar el edadismo, mayor presencialidad y más recursos de geriatría en Atención Primaria y hospitalaria para la atención a los mayores; impulsar medidas que favorezcan un envejecimiento activo y saludable y promover un calendario vacunal vital armonizado que acabe con las diferencias entre los distintos territorios. Éstas han sido las principales peticiones que la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha trasladado esta mañana a Raúl Pesquera, consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, y a Reinhard Wallmann, director de Salud Pública, en el encuentro en el que han participado Javier García, director gerente de CEOMA, y Francisco Gómez Nadal, coordinador general de UNATE y de la Confederación en Cantabria, para presentarles el «Manifiesto para impulsar el envejecimiento saludable en España».
Con esta iniciativa, a la que se han adherido más de 30 importantes organizaciones, CEOMA quiere responder al llamamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que demanda a los estados miembros medidas, justas y efectivas que mejoren la vida de las personas mayores, garantizando así la protección de su salud y sus derechos humanos. Para ello, el Manifiesto reivindica la puesta en marcha de 4 líneas de actuación urgentes y centradas en la lucha contra el edadismo; la activación de políticas específicas sobre el envejecimiento saludable; la promoción de acciones que faciliten un envejecimiento activo y saludable y ayuden a prevenir la dependencia; y el establecimiento, en nuestro país, de un calendario vacunal vital único, armonizado y equitativo para prevenir enfermedades, y mejorar el acceso vacunas que necesite la población mayor y acabar con las discriminaciones que existen entre las distintas comunidades.
Sobre este último aspecto, el consejero se ha mostrado concienciado con este cambio en el paradigma de la vacunación del adulto y ha indicado su compromiso con la prevención de las enfermedades infecciosas que afectan a las personas mayores.
En el caso de Cantabria, además de la gripe, se está vacunando del neumococo a todas las personas mayores que viven en residencias, e irán ampliando la vacuna progresivamente al resto del colectivo. Sobre el Herpes Zoster, desde la consejería han indicado que seguirán también un modelo de implementación progresiva, que comenzará con los colectivos de riesgo, con el objetivo de ampliar la vacunación el año que viene a las personas de edad avanzada.
Más del 23% de la población de Cantabria tiene más de 65 años
Más del 23% de la población de Cantabria (aproximadamente 132.000 personas) tiene más de 65 años, un colectivo que inevitablemente irá en aumento en las próximas décadas a causa del envejecimiento, según ha recordado Javier García, director gerente de CEOMA. «La población envejece y, frente a ello, es necesario implantar políticas transversales que favorezcan un envejecimiento activo y saludable. En línea con ello, el pasado diciembre, la Asamblea de las Naciones Unidas declaró el decenio 2021-2030 como Década del Envejecimiento Saludable, una iniciativa cuyo fin es mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y comunidades«, explica Javier García.
Raúl Pesquera y Reinhard Wallmann, muy en sintonía con las propuestas presentadas, han indicado que las personas mayores están en la agenda de salud pública y han invitado a CEOMA a colaborar de manera activa para promover las medidas que recoge el Manifiesto, como la formación para erradicar el edadismo o la necesidad de incrementar el número de geriatras en atención primaria y hospitalaria.